
Todas las claves sobre cómo trabajar en Australia y encontrar un empleo
Australia es uno de los países con mejor calidad de vida del mundo. Se debe, en parte, a su buen clima y a sus increíbles playas. Pero también es porque sus condiciones de trabajo son muy buenas por lo que ir a trabajar a Australia puede ser una opción muy interesante.
En esta guía encontrarás todo lo que necesitas saber para encontrar un trabajo en Australia y establecerte en un nuevo país, así como consejos para mover dinero entre España y Australia sin pagar injustas comisiones.
Requisitos básicos para trabajar en Australia
Si quieres encontrar un trabajo en Australia necesitarás organizarte y planificar un poco tu aventura. Así ampliarás tus oportunidades de encontrar un trabajo y conseguirás que tu viaje sea todo un éxito. Ten presentes las siguientes cuestiones:
1. Piensa qué buscas y qué quieres experimentar en Australia
Empieza a preparar tu plan haciéndote la siguiente pregunta “¿qué es lo que quiero hacer en Australia?”. Esta primera pregunta marcará el rumbo de todo el resto de tu plan. Ya que dependiendo de lo que quieres hacer, vas a necesitar un presupuesto diferente y un visado diferente
2. Tipos de visado para poder trabajar en Australia
Descartando el visado de turista que no te permite trabajar, algunas de las opciones que tienes son las siguientes:
- Work and Holiday Visa (subclass 462): Te permite pasar unas vacaciones en Australia de hasta 12 meses y trabajar para costearte los gastos. Sólo es posible solicitarla una vez en la vida, aunque si trabajas en tareas listadas en la subclase 462, se te permitirá ampliar otros 12 meses en Australia. Para más información lee nuestra guía sobre la Work and Holiday visa.
- Visado de Estudiante (subclass 500): Podrás permanecer en el país entre 3 meses y 5 años para estudiar en un centro educativo reconocido por el Gobierno de Australia. Te habilita para trabajar hasta 20 horas semanales durante el curso y de forma ilimitada en vacaciones.
- Temporary Graduate Visa (subclass 485): Te autoriza para vivir y trabajar en el país entre 2 y 4 años si eres un estudiante que se acaba de graduar en un centro educativo australiano.
- Skilled Nominated Visa (subclass 190): Hay determinadas profesiones que tienen una demanda alta en el mercado laboral. Si tienes formación y experiencia en estos sectores, podrás solicitar un visado para vivir y trabajar en Australia de forma permanente. En este enlace puedes ver cuáles son dichas profesiones.
3. Mudarte a Australia
Planea con bastante antelación tus vuelos hacia Australia y para encontrar vuelos lo más barato posibles, puedes crear alertas en websites como kiwi.com
Es conveniente que sepas de antemano dónde vas a quedarte las primeras semanas. Una buena opción es irte a casa de algún conocido o alojarte en un hostal. Puedes leer más en nuestra guía completa para vivir y sobrevivir en Australia.
4. Ábrete una cuenta bancaria
La moneda local de Australia es el AUD o dólar australiano . Si tienes pensado irte a trabajar a Australia y usar tu cuenta bancaria española allí, ten en cuenta que acabarás pagando muchísimo dinero en comisiones y en el cambio de moneda cada vez que pagues o retires dinero en un cajero. Además, para cobrar tu salario vas a necesitar datos bancarios locales en AUD.
Con TransferWise puedes tener una cuenta en dólares australianos con código BSB y número de cuenta local. Puedes abrir esta cuenta desde España de manera online y no tiene gastos de mantenimiento.
TransferWise - Tu Cuenta Sin Fronteras | |
---|---|
|
Los bancos tradicionales australianos son:
- Westpac
- National Australian Bank
- Anz
- Commonwealth Bank
5. Consigue el Tax File Number (TFN)
El Tax File Number (TFN) es el equivalente australiano al número de la Seguridad Social. Necesitas uno si quieres presentar tu declaración de impuestos anual. Esto no es obligatorio, pero hacerlo te permite acceder a ciertos beneficios como recibir atención médica gratuita por el Sistema Sanitario Público (llamado Medicare).
Este trámite se puede realizar por Internet en esta web. Ten en cuenta que eres tú quien debe hacerlo y que tu empleador te solicitará el TFN cuando empieces a trabajar en su empresa.
Y si tu idea es trabajar en Australia como autónomo, también necesitas solicitar el Australian Business Number (ABN) a través de este enlace.
6. Consigue un número de teléfono
Antes de ponerte manos a la obra y empezar a buscar trabajo, te será imprescindible contar con un número de teléfono local. Ten en cuenta que muy pocos empleadores van a llamarte para una entrevista si el número de teléfono de tu solicitud es de otro país.
Telstra y Optus son dos de las compañías telefónicas australianas que ofrecen mejores servicios. Y tienen planes prepago a partir de 6 €. También hay otros operadores low cost como Ovo o Amayasim con precios más competitivos. En esta web puedes ver una comparativa entre las distintas compañías y los paquetes que ofrecen.
El empleo en Australia
La tasa de desempleo¹ en Australia es del 5,2%, mientras que en España está en el 13,8% en la actualidad. No te resultará difícil encontrar trabajo si te mueves un poco. Eso sí, intenta ser lo más flexible posible en cuanto a localizaciones y tipos de trabajo. Suele haber mayor demanda de mano de obra no cualificada, por lo que si vas demasiado enfocado en trabajar “de lo que estudiaste” te resultará más complicado encontrar algo.
El sector más fuerte de la economía australiana es el sector servicios, que supone algo más del 60% del PIB, con gran actividad en el ramo del turismo y la hostelería. La construcción y la minería también son actividades importantes de la economía de este país.
La jornada laboral² en Australia es de 38 horas semanales en la franja horaria de 7 de la mañana a 7 de la tarde. Todo lo que salga de este marco, se consideran horas extras y deben pagarse como tales. Los trabajadores a tiempo completo tienen derecho a 4 semanas de vacaciones pagadas. Y a los que lo hagan a tiempo parcial, les corresponde la parte proporcional según las horas trabajadas. En los puestos en que se trabaja a turnos, las vacaciones establecidas por ley son de 5 semanas al año.
¿Cuánto se gana en Australia?
El salario mínimo en Australia³ está en 19,49 dólares australianos por hora (unos 12,09 €), lo que en cómputo mensual da un sueldo de alrededor de 1.837 €. Y, tal y como sucede en cualquier otro país, tu sueldo dependerá de tu especialización y de tu dominio del idioma local. Si tienes un buen nivel de inglés, podrás desenvolverte en cualquier tipo de trabajo. Mientras que si tu inglés no es fluido, únicamente podrás optar a trabajos que no sean de cara al público.
En la web del Defensor del Pueblo tienes una calculadora que te muestra el sueldo de cualquier trabajo, según tu edad y tu experiencia. Hemos recopilado algunos de ellos en esta tabla:
Salario medio anual en Australia
Puesto | Salario en Euros aproximados |
---|---|
Recolector de fruta | 21.987,46 € |
Cuidado de niños | 21.993,58 € |
Camarero / ayudante de cocina | 22.617,82 € |
Empleado de limpieza | 23.479,86 € |
Jardinero | 23.485,97 € |
Cocinero | 24.292,98 € |
Instructor de buceo | 25.424,73 € |
Trabajador de la construcción | 26.461,53 € |
Programador | 32.375,70 € |
Médico | 46.608,83 € |
Cómo conseguir trabajo en Australia
a) Adapta tu currículum al formato que se usa en Australia
- Cuida tu gramática y tu ortografía
- Escribe de forma impersonal, en lugar de hacerlo en primera persona
- El currículum no debe ocupar más de una página
- No incluyas foto
- No indiques tu estado civil, orientación política o sexual, edad, ni país de origen
- Céntrate en formación y experiencia relativa al puesto de trabajo al que aspiras (debes preparar más de un currículum y usar cada uno según el tipo de oferta de trabajo)
- Estructúralo de forma clara, que se pueda ver con un simple golpe de vista y evita párrafos largos
- La estructura habitual es en 6 partes:
- Datos personales
- Puntos fuertes
- Disponibilidad
- Experiencia laboral: ordenada de más reciente a más antigua, no incluyas trabajos no relacionados con el puesto al que aspiras ni incluyas trabajos que desempeñaste hace mucho tiempo
- Formación: tus estudios más importantes y cualquier curso o certificado relevante para el puesto
- Referencias
b) Utiliza las principales plataformas de búsqueda de empleo
- BlueCollar
- Jobs4travellers
- Spotjobs
- Careerone
- Seek
- Indeed
- Jobsearch
- SimplyHired
- Working In Australia
c) Muévete y haz contactos
- Conoce gente, habla con locales y otros extranjeros. Pregúntales cómo han conseguido sus trabajos o si pueden preguntar a sus jefes si necesitan gente. En ocasiones ellos pueden incluso ganar dinero por traer a alguien recomendado a sus empresas.
- Camina por la ciudad. Es habitual encontrar anuncios de trabajo en las ventanas de los establecimientos pero no tengas miedo en preguntar aunque no veas ningún anuncio.
- No te olvides de LinkedIn. Si le dedicas un poco de tiempo y creas un perfil completo y actualizado, puedes recibir ofertas sin solicitarlas.
Ofertas de trabajo para hispanohablantes sin idioma
Si tu nivel de inglés es bajo, puedes centrarte en buscar trabajos en el sector de la limpieza, la construcción o como ayudante de cocina. También puede ser una buena opción pasarte por restaurantes españoles o latinos. En muchos casos, su clientela es principalmente extranjera y podrás desenvolverte hablando únicamente español.
Te será de mucha ayuda conocer a Españoles en Australia que puedan ayudarte a desenvolverte en la ciudad y quizás recomendarte algún trabajo. Para encontrar la comunidad de Españoles en Australia puedes consultar
Para trabajar en una granja tampoco necesitarás demasiados conocimientos de inglés. Y, en algunos casos, también podrías trabajar como Au Pair.
Si tienes habilidades para reparar cosas o hacer pequeñas instalaciones, también puedes descargarte la app de Airtasker. Con esta app, sus usuarios crean tareas con las que necesitan ayuda y tu como trabajador, puedes aceptarla y completar la tarea que te pagarían a través de la app. Para un trabajo de este tipo es muy recomendable que pudieras comprar un coche.
De cualquier manera, una vez que tengas trabajo, es recomendable que intentes mejorar tu inglés lo antes posible. Para ello te recomendamos EngVid, una web donde puedes ver video lecciones para aprender inglés estructurados de manera similar a una academia pero con la ventaja de ser un sistema gratuito y flexible.
Ya ves que ir a trabajar a Australia es posible y está al alcance de cualquiera que esté dispuesto a moverse un poco.
Fuentes:
¹ Información sobre la tasa de empleo en Australia.
² Información sobre la jornada laboral en Australia.
³ El salario mínimo en Australia.
Comprobado por última vez el 06 de Septiembre de 2019.
Esta publicación es proporcionada sólo con fines de información general y no pretende cubrir la totalidad de los aspectos de los temas que trata. No tiene la intención de constituir un asesoramiento en el que deba confiar. Debe obtener asesoramiento profesional o especializado antes de tomar, o abstenerse de, cualquier acción basada en el contenido de esta publicación. La información contenida en esta publicación no constituye asesoramiento legal, fiscal u otro asesoramiento profesional de TransferWise Limited o sus afiliados. Los resultados anteriores no garantizan un resultado similar. No garantizamos, explícita o implícitamente, que el contenido de la publicación sea preciso, completo o que esté actualizado.
TransferWise es la nueva forma inteligente de enviar dinero al extanjero.
Descubre más
Españoles en Australia: datos, lugares, grupos y consejos
Conoce la comunidad de españoles que viven en Australia para que no te sientas solo ni por un momento en ese gran país.

Guía completa para vivir y sobrevivir en Australia
¿Estás pensando en empezar una nueva vida en Australia? Pues no te pierdas esta guía con información y consejos prácticos para establecerte en Australia.

Work and Holiday visa para Australia: Todo lo que necesitas saber
Conoce los plazos, requerimientos y toda la información para solicitar la Work and Holiday visa en Australia, así como los consejos para empezar tu vida allí.

Vivir en Australia: Una guía para expatriados
Con un 42% de su población nacida en el extranjero y una media de edad de solamente 37 años, Australia cuenta con una sociedad moderna, animada y juvenil....

Cómo obtener la nacionalidad australiana: todo lo que necesitas saber
Con su famosa calidad de vida, su fuerte economía y algunas de las mejores playas del mundo, no es de extrañar que mucha gente se plantee emigrar a Australia....

¿Quieres la doble ciudadanía o la nacionalidad australianas? Lee esta guía.
Hay un montón de gente que elige irse a vivir a Australia (enlace en inglés). Pero tener el permiso de residencia o trabajo no es lo mismo que ser un...