¿Pertenece Andorra al espacio Schengen?

Isaac Díaz

El microestado del Principado de Andorra, o simplemente Andorra, tiene una población que no supera los 100 000 habitantes, pero su cercanía con España y sus bajos impuestos convierten a este territorio en un lugar muy transitado para disfrutar esquiando o haciendo compras mientras te maravillas con sus paisajes, por poner solo unos ejemplos.

Al margen de la pertenencia de Andorra al espacio Schengen, aquí descubrirás cuáles son los requisitos para entrar a Andorra.

¿Es Andorra parte de la zona Schengen?

El Acuerdo de Schengen es un tratado por el que los países firmantes se comprometen a eliminar los controles fronterizos entre los países miembros. Por eso se le denomina comúnmente tratado de libre circulación. A este acuerdo están suscritos casi todos los miembros de la UE y algunos otros países europeos.

Aunque tiene firmados varios acuerdos multilaterales con sus países fronterizos, Francia y España, así como con otros países europeos, Andorra no pertenece a la zona Schengen. Por eso necesitarás mostrar tu DNI o pasaporte a la entrada.

Hoy en día, viajar, incluso aunque sea a un país fronterizo puede ser todo un reto a causa de las restricciones impuestas por los países debido a la situación sanitaria provocada por el coronavirus. Con una situación tan cambiante, lo mejor es estar al día antes de planificar tu viaje y recurrir a fuentes oficiales como el Ministerio de Exteriores o la aplicación de Re-open EU para conocer si necesitas pasar una prueba PCR o rellenar formularios especiales.

¿Es Andorra parte de la Unión Europea? ¿Puedo usar el euro?

Andorra no pertenece a la Unión Europea ni tiene previsto hacerlo. Sí que está negociando un Acuerdo de Asociación conjuntamente con San Marino y Mónaco, pero de un alcance más limitado.

En cualquier caso, como es un microestado, Andorra nunca ha tenido moneda propia y desde 2013 incorporó el euro como divisa oficial del país, por lo tanto no tendrás ningún problema para pagar en euros en Andorra.

Sin embargo, no sucederá lo mismo si visitas algún país Schengen que tenga divisa distinta del euro. En ese caso, para ahorrar en comisiones lo mejor es evitar las casas de cambio y la tarjeta de tu banco y optar por soluciones como Wise.

Wise: la cuenta más internacional del momento

Wise es un servicio que te permite contratar una cuenta multidivisa pensada para las personas que se mueven entre distintos países del espacio Schengen, o de otras partes del mundo, y que tienen que hacer conversiones de moneda a menudo.

La gran ventaja de esta cuenta, además de permitir gestionar balances en más de 50 divisas, es ofrecer un tipo de cambio ningún sobrecoste, pagando lo mismo que muestra Google y sin cobrar altas comisiones, lo que nuevamente te hará ahorrar bastante dinero al pagar en otra divisa o sacar dinero con esta tarjeta que puedes solicitar registrándote en la aplicación para empezar a ahorrar cuanto antes.

Únete a Wise y ahorra

Artículos de interés sobre Andorra
  • ¿Cómo abrir una cuenta bancaria en Andorra?
  • Qué bancos en Andorra merecen la pena

  • *Consulta los términos de uso y disponibilidad de productos para tu región o visita comisiones y precios de Wise para obtener la información más actualizada sobre precios y comisiones.

    Esta publicación se proporciona con fines de información general y no constituye asesoramiento legal, fiscal o profesional de Wise Payments Limited o sus subsidiarias y sus afiliadas, y no pretende sustituir el asesoramiento de un asesor financiero o cualquier otro profesional.

    No hacemos ninguna declaración ni ofrecemos garantía, ya sea expresa o implícita, de que el contenido de la publicación sea preciso, completo o actualizado.

    Dinero sin fronteras

    Descubre más

    Consejos, noticias y actualizaciones en base a tu ubicación